¿QUE ES UNA PREGUNTA?
TIPOS DE PREGUNTA
PREGUNTAS DICÓTOMAS
Son aquellas en las que la persona entrevistada tiene que contestar a una de dos respuestas (habitualmente sí o no) sirven para clasificar a los entrevistados en dos grupos, en función de una determinada variable.
PREGUNTAS DE OPCIÓN MÚLTIPLE

La pregunta de opción múltiple o de selección múltiple o multiopción es una forma de evaluación por la cual se solicita a los encuestados o examinados seleccionar una o varias de las opciones de una lista de respuestas.
Este tipo de pregunta es usado en evaluaciones educativas (en lo que popularmente se llaman exámenes tipo test1 ), en elecciones (para escoger entre múltiples candidatos o partidos políticos diferentes), en los cuestionarios para estudios de mercado, encuestas, estadística y muchas otras áreas.
PREGUNTAS ABIERTAS
PREGUNTAS DE PROFUNDIZACIÓN
Deben ser utilizadas como preguntas de seguimiento a consultas abiertas, hasta que el encuestado no tenga más que añadir. No se deben sugerir respuestas en forma alguna. Nunca preguntar sobre temas que el encuestado no haya tocado con anterioridad. Por ejemplo, no tratar de profundizar con: “¿Qué pensó usted sobre el tamaño?, si el encuestado no ha mencionado nada con respecto al tamaño.
PREGUNTAS DE CLASIFICACIÓN

se utiliza para obtener una explicación más clara de una respuesta a una pregunta abierta. Deben emplearse como seguimiento para cualquier término vago o general utilizado por el encuestado.
Recuerde que no se debe sugerir una respuesta al encuestado cuando esté tratando de clarificar.
PREGUNTAS DE FILTRO

Las preguntas filtro son las que se realizan previamente a otra pregunta, a fin de eliminar a los que nos les afecte esta. Por ejemplo, si estás realizando una encuesta de clima laboral entre tus empleados, puede que te interese introducir una serie de preguntas específicas para cada departamento, para lo cual colocaremos la siguiente pregunta filtro ¿A cuál de los siguientes departamentos pertenece usted? Y en función a lo que responda el encuestado a esta pregunta la siguiente será una relativa al departamento en concreto al que pertenezca.
Las preguntas abiertas (aquellas en las que el entrevistado expresa libremente su opinión) son buenas para captar matices, pero son más difíciles de analizar.
PREGUNTAS DE CONTROL

Sirven para registrar las variables socio-demográficas de los entrevistados. Son preguntas básicas en todo cuestionario. Su elección depende de los fines del cuestionario.
PREGUNTAS DE JERARQUIZACIÓN

Consisten en pedir al encuestado que ordene de forma correspondiente según las conveniencias o convicciones del mismo una seria de palabras o frases para obtener una asimilación del pensamiento de los encuestados.
PREGUNTAS DE ESCALA DE LIKERT
La escala de Likert tiene el honor de ser uno de los ítems más populares y utilizados en las encuestas.
A diferencia de las preguntas dicotómicas con respuesta sí/no, la escala de Likert nos permite medir actitudes y conocer el grado de conformidad del encuestado con cualquier afirmación que le propongamos.
Resulta especialmente útil emplearla en situaciones en las que queremos que la persona matice su opinión. En este sentido, las categorías de respuesta nos servirán para capturar la intensidad de los sentimientos del encuestado hacia dicha afirmación.
CITA: https://es.scribd.com/doc/22642201/Las-preguntas-en-el-cuestionario